"Man On The Moon" (1999): La película más injustamente infravalorada de Carrey
- Javi Ocaña
- 10 may 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 may 2023
Hoy abordamos una de mis películas favoritas de vuestro escritor. Si señor, hoy hablamos de Man On The Moon (1999) de Milos Forman.

Man On The Moon cuenta la historia real de Andy Kaufman (interpretado por Jim Carrey) , un cómico incomprendido (y totalmente desconocido para algunos aquí en España) de los 70 y principios de los 80 en EEUU. Andy era capaz de provocar carcajadas, silencio sepulcral, lágrimas e incluso peleas. Era capaz de invitar al público a tomar leche con galletas o retar a las mujeres a practicar la lucha libre con los hombres pero su especialidad era la creación de interpretaciones tan reales que incluso sus amigos más íntimos eran incapaces de decir con seguridad cuál era verdad.

A la izquierda Andy Kaufman y a la derecha Jim Carrey
Lo cierto es que cuando hablamos de los mejores papeles de Jim Carrey raramente sale esta cinta. Las que solemos nombrar son El show de Truman o La mascara, siendo las que más han demostrado la capacidad de este actor. Si es cierto que yo llegue a esta película esperándome unas risas y poco más, y he de admitir con orgullo que no es nada de lo que pudiera haber pensado.

La "parejita" de la película
No voy a dar detalles de la trama porque quiero que vosotros disfrutéis con ella. Jim Carrey aquí esta mejor que nunca, con su energía y su humor característico pero también con sus momentos dramáticos aquí y allí. Es increíble como se metió en el papel de Andy. De hecho, fue tal su esfuerzo por interpretarlo lo mejor posible que incluso continuaba actuando fuera de escena. Existe un documental en Netflix llamado Jim y Andy que cuenta todo lo que paso detras de cámaras y es genial para verlo después de la película.

Andy y sus bongós
Pero no todo es Andy en esta película. Bob Zmuda, fiel amigo de Andy y cómplice de muchas de sus bromas, es en parte responsable de la creación del alter ego de Andy, el señor Tony Clifton, dedicado a amargar y cabrear a todo el que esté delante. Todo esto por supuesto sin que supieran que Andy era realmente Tony. Las escenas con él son de lo mejor de la película y me dolía la barriga cuando llega el momento en el que lo echan de un programa de televisión y se pone a chillarle a todo el mundo.

Tony en el momento de la rabieta
No obstante, Jim Carrey no es el único que hace un genial trabajo. Tanto Danny De Vito como Paul Giamatti hacen los dos un papel brillante que nos acompaña hasta el final. Eso si, Courtney Love en el papel de Lynne, la novia de Andy, no destaca mucho. No me malentendáis la chica sabe actuar pero en comparación con los demás se me queda corta.

Bob Zmuda (Paul Giamatti) y Andy Kaufman (Jim Carrey)
En cuanto a la dirección de la cinta, tenemos a uno de los mejores directores probablemente de la historia del cine, Milos Forman. Entre las películas que ha dirigido podemos destacar Alguien voló sobre el nido del cuco y Amadeus. Aquí Milos demuestra su maestría, con una película que no decae en ningún momento y con una atención a las apariciones reales de Andy tan cuidada que cuesta encontrar las diferencias en las comparaciones.

Milos Forman dirigiendo a Jim Carrey en una de las primeras escenas de la película
En conclusión, Man On The Moon se ha convertido en una de las películas que más me han sorprendido en mucho tiempo y se ha convertido en mi papel favorito de Jim Carrey, con mucha cercanía de Truman en El show de Truman. Es una película que recomiendo a todo el mundo, especificamente a aquellos que estén cansados del cine de siempre y quieran ver algo nuevo y refrescante. De hecho ya la tengo en DVD en la colección. Me costó encontrarla porque está descatalogada pero el que la sigue la consigue.
Como punto final a esta crítica tengo que mencionar la pedazo de banda sonora de esta película por R.E.M, con temas como Man on the Moon (que puso nombre a la película antes de que saliera) y The Great Beyond. Aquí os dejo un tema y aquí me despido. Como siempre me quedaré viendo películas porque soy el Cinéfilo Ochentero.
Comentarios