top of page
Buscar

Una tragedia griega postmodernista: "El Sacrificio de un Ciervo Sagrado" (2017)

  • Foto del escritor: Javi Ocaña
    Javi Ocaña
  • 27 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 may 2023

Hoy vuestro redactor comienza a ver la filmografía del griego Yorgos Lanthimos. Comienza mi viaje con El Sacrificio de un Ciervo Sagrado (2017), drama psicológico que, considero, no dejará indiferente a nadie.


Yorgos Lanthimos forma parte de ese grupo de cineastas como Ari Aster, Robert Eggers o Jordan Peele, creadores que han conseguido mantener su estatus de cine de autor sin perder el éxito comercial. También ayuda que las películas del director griego hayan tenido reconocimiento tanto en su paso por festivales como por la propia Academia, hechos que hacen que sus obras sea aún más trascendentes, además del boca a boca de los espectadores. Junta todo esto con la producción y distribución de A24 y tenemos un éxito asegurado, al menos respecto a taquilla se refiere.



Respecto a mi recorrido fílmico, es la primera película que veo de Lanthimos y entro a su cine como un completo desconocido. Sabiendo solo de oídas que sus películas son de esas que te dejan reflexionando, entro a El Sacrificio de un Ciervo Sagrado esperándome encontrar con algo que mereciera la pena y, más importante, que justificara todo ese elogio que tiene el director. En mi opinión, esta película es meritoria de todo esto previamente mencionado, además de cierta admiración por mi parte.



Como he oído a algunos decir, yo tampoco recomendaría esta película a todo el mundo. No por el hecho de ser un snob que crea que es una "obra maestra inalcanzable únicamente para los más eruditos", sino porque no es una película que ni yo, incluso habiéndome gustado mucho, me pondría cualquier día aleatorio. La cinta requiere de vuestro tiempo y total concentración, por lo que, en caso de que no puedas estar al 100% en sintonía con la cinta, es mejor que no la veas hasta que encuentres el momento adecuado.



Considero que, en el caso de esta película, lo mejor es abstenerse de tratar de explicar su argumento, básicamente para que, quien tenga un mínimo interés en verla, no se vea spoileado por esta reseña. De manera muy superficial, El Sacrificio de un Ciervo Sagrado es un drama psicológico acerca de una familia cuya inspiración es la tragedia griega Ifigenia en Áulide de Eurípides. Si eso os ha llamado mínimamente la atención, no dudéis en verla.



Lo más destacable de El Sacrificio de un Ciervo Sagrado es, en mi opinión, la dirección magistral de Lanthimos. 120 minutos de duración que, para nada, se hacen pesados, con una fotografía calculada al milímetro y con planos generales que recuerdan al mejor Kubrick. Si juntamos esto con una historia original e impactante y un reparto espectacular en su totalidad, estamos ante una joya del drama psicológico que no debería pasar inadvertida.



En definitiva, si os gustan esas películas que te hacen reflexionar y que te causan tal impresión que te crean la necesidad de hablar de la trama y de todo lo que propone la cinta tanto con las personas con las que la has visto como en Internet, no puedes perderte la cinta de Lanthimos. Atractiva, algo perturbadora y enigmática, estoy seguro de que hará las delicias de aquellos espectadores que busquen algo meritorio de su tiempo y reflexión.



Muchas gracias por leerme, querido lector/a. Espero que la crítica haya sido una lectura amena y que hayas encontrado otra película que meter en tu watchlist. Yo me quedaré aquí viendo películas porque soy, El Cinéfilo Ochentero.

 
 
 

Comments


Suscríbete para enterarte cuando suba una entrada

Gracias grande <3

© 2023 by Javier Ocaña Benítez. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
bottom of page